Llenar formato único de solicitud de trámite de la Secretaría de Desarrollo Urbano, con firma autógrafa del solicitante, sin tachaduras ni enmendaduras, conteniendo además: Nombre del solicitante, Nombre del representante legal cuando el solicitante actúe a través de un representante, Nombre de la persona o personas autorizadas para recibir notificaciones, Domicilio para recibir notificaciones, Fecha en la que la petición fue elaborada.
Plano de localización. Donde se identifique la localización del lote o predio, nombre del propietario y expediente catastral, puede ser croquis Visor Urbano.
Documento que acredite la propiedad del lote o predio. El documento deberá estar inscrito en el Registro Público de la Propiedad o en el Instituto Registral y Catastral del Estado.
Identificación oficial con firma y fotografía del propietario, de su apoderado o representante legal. Podrán presentarse credencial para votar pasaporte o licencia de conducir. La copia será por ambos lados.
Licencias y autorizaciones relativas al lote o predio, planos, acuerdos o instructivos y demás relativos a autorizaciones previas en el predio.
Comprobante que acredite estar al corriente en el pago del impuesto predial.
Título en el que consten las facultades que le fueron conferidas al apoderado o representante legal. Cuando el trámite sea presentado por el apoderado o representante legal. El título deberá estar en original certificado o ratificado ante fedatario público, o copia certificada del mismo.
Comprobante de pago de derechos correspondientes.
Comprobante de domicilio.
Plano topográfico. Cuando el lote o predio tenga pendiente natural del suelo mayor al 30%. Los planos deben contener la firma autógrafa del ingeniero civil o arquitecto que lo elaboró.
Cédula profesional del ingeniero civil o arquitecto que elaboró el plano topográfico.
Estudio de pendientes. Cuando el lote o predio tenga pendiente natural del suelo mayor al 30%. El estudio deberá ser firmado por el propietario.
Planos arquitectónicos y constructivos en el formato oficial. Deberán cumplir con las especificaciones que señale la Secretaría de Desarrollo Urbano, mediante reglas de carácter general previamente publicadas en el Periódico Oficial del Estado y Gaceta Municipal. Se debe anexar plano editable en memoria externa USB en Autocad.
Carta responsiva del perito responsable del proyecto. Expedida por un arquitecto o ingeniero civil y llevar firma autógrafa.
Cédula profesional del perito responsable del proyecto.
Carta responsiva del perito responsable de la obra. Expedida por un arquitecto o ingeniero civil y llevar firma autógrafa.
Cédula profesional del perito responsable de la obra.
Antecedentes de licencia de uso de suelo. En el caso de edificaciones diversas al uso habitacional unifamiliar, y de que se cuente con ellas.
Dictamen aprobatorio de la Junta de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural del Municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León. Cuando el inmueble se encuentre dentro de la zona protegida con carácter de “Centro Histórico”, en caso de que se trate de la barda colindante con vía pública.
Dictamen de las medidas de mitigación aplicables. Tratándose de inmuebles ubicados en zonas de riesgo alto y riesgo muy alto, Dictamen de las medidas de mitigación aplicables, elaborado por un profesionista especialista en el tema o un técnico autorizado por el Consejo Técnico Geológico o Hidrometereológico constituido para ese efecto.
Acta constitutiva y demás modificaciones a sus estatutos sociales. En caso de persona moral. El acta deberá estar inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio o en el Instituto Registral y Catastral del Estado que corresponda.
Contrato de fideicomiso y todas sus modificaciones. En caso de que el propietario del inmueble sea una fiduciaria.
El precio dependerá de los datos que ingreses