Formato de solicitud por escrito expedido por la dirección de Inspección y Vigilancia, debidamente firmada por el solicitante que deberá contener además: Nombre completo del solicitante y en su caso, del Representante Legal. Domicilio para oír y recibir notificaciones. Número de teléfono/celular. Programa del evento que deberá contener, por lo menos, lo siguiente: a) Nombre del evento, b) Tipo y clasificación del evento, c) Cronograma de la planificación y desarrollo del evento, d), Plan de medios para la difusión del evento, e) Aforo estimado, f) Período de presentaciones, horarios y fechas, y especificar horario de inicio y término del evento ya que este deberá encontrarse comprendido en los horarios para venta y consumo de alcohol según el Reglamento y la Ley de la Materia. Dirección del evento. Fecha del evento. Superficie del expendio o consumo de alcohol especificar los metros cuadrados de superficie. Nombre y número telefónico de la persona responsable del evento. Datos de facturación domicilio fiscal, RFC, etc.
Identificación oficial con firma y fotografía vigente del solicitante o su representante legal, puede ser INE, Licencia de Conducir, Pasaporte.
Acta constitutiva de la sociedad. Tratándose de personas morales, acta constitutiva de la sociedad y en su caso, última modificación, constancia de inscripción ante la Secretaría de Administración Tributaria, copia de la identificación oficial con fotografía de su representante legal y documento que acredite la personalidad con la que se ostenta (poder certificado por notario público).
Fotografías del lugar que ocuparan para el evento que se realizará, de 4 a 6 fotografías donde se llevará a cabo la actividad/evento.
Programa del evento que deberá contener, por lo menos, lo siguiente: a. Tipo y clasificación del evento; b. Cronograma de la planificación y desarrollo del evento; c. Plan de medios para la difusión del evento; d. Periodo de presentaciones, horarios y fechas; y e. Aforo estimado.
Dirección y croquis del lugar en el que se pretenda celebrar el evento, en caso de procesiones, recorridos y cierre de vialidades en general, se deberá anexar un croquis donde se identifiquen las vialidades que podrían verse afectadas, acompañado de la autorización de la Dirección de Policía Vial de la Secretaría de Seguridad Pública.
Documento que acredite la propiedad o posesión del lugar donde se efectúe el evento
Visto bueno de Seguridad Pública de San Pedro Garza García, N.L.
Plan de Contingencia o Visto Bueno de Protección Civil deberá solicitarse directamente con la dependencia.
Constancia de no adeudo con la Tesorería Municipal.
Cumplir con las obligaciones fiscales en los términos señalados en la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Nuevo León.
Visto bueno por parte de Cultura en el municipio de San Pedro Garza García.
Garantía del 7% en ingresos sobre venta de boletos. En dado caso de que haya venta de boletos, se solicita una garantía del 7% en ingresos sobre venta de boletos. Este se obtiene a través de la Dirección de Ingresos (8110524315)
Póliza de seguro contra riesgos de incendio y responsabilidad civil por daños a terceros para cubrir cualquier eventualidad, riesgo o siniestro que puedan sufrir los asistentes
Depósito o fianza que garantice los posibles daños que se ocasionen con la instalación.
El precio dependerá de los datos que ingreses